miércoles, 15 de junio de 2022

EXAMEN EXTRAORDINARIO

El examen extraordinario se realizará de forma presencial el lunes 20 de junio. Oficialmente comienza a las 19:00, pero los alumnos que deseen más tiempo pueden empezar el examen a partir de las 18:15, teniendo en cuenta que no podrán salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil). 

Se recomienda llevar al examen calculadora científica y regla

 

sábado, 28 de mayo de 2022

EXAMEN DE 3ª EVALUACIÓN Y FINAL (no hay tutorías del 30 al 3 de mayo)

El examen presencial es el lunes 30 de mayo. Oficialmente comienza a las 19:00, pero los alumnos que deseen más tiempo pueden empezar el examen a partir de las 18:00, teniendo en cuenta que no podrán salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil)


Los alumnos que hayan obtenido una calificación mayor o igual a 5 en las evaluaciones primera y segunda del Ámbito Científico-Tecnológico, harán un examen con contenidos de la 3ª evaluación exclusivamente. El resto de los alumnos tendrán que hacer un examen con contenidos de la 3ª evaluación y de las evaluaciones pendientes.

Se recomienda traer regla, compás, transportador de ángulos y calculadora para este examen. 

28ª SEMANA (tutoría colectiva 25 de mayo)

En la tutoría se han resuelto dudas y repasado contenidos de las unidades 6, 7 y 8 para el examen de la 3ª evaluación. 

viernes, 20 de mayo de 2022

27ª SEMANA (tutoría colectiva 18 de mayo)

Hemos visto los últimos apartados de estadística de la unidad 8:

    1.4. Parámetros de dispersión
    1.5. Variable continua: intervalos y marcas de clase. Histogramas.
    La propuesta de trabajo semanal es estudiar estos apartados trabajando los ejemplos y las actividades propuestas  7, 8 y 9.

    Se puede omitir lo referente a la mediana y a los cuartiles, sobre los que no se va a preguntar en los exámenes.

    Como actividades de evaluación del tema se proponen los ejercicios de estadística 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 24 para entregar antes de las 14:00 del viernes 27 de mayo.

    Como repaso de los contenidos que entrarán en el examen de la 3ª evaluación se recomienda realizar el modelo de examen y entregarlo para su corrección en el mismo plazo (antes de las 14:00 del viernes 27 de mayo) 

    lunes, 9 de mayo de 2022

    26ª SEMANA (tutoría colectiva 9 de mayo)

    Comenzamos la unidad 8 (Estadística y Probabilidad)

    El documento para el estudio del tema 8 está disponible en el Curso en el Aula Virtual.

    Se propone como trabajo semanal estudiar los siguientes apartados:
    • 1.1. Estudios estadísticos. Población y muestra.
    • 1.2. Variable discreta. Tablas y gráficos
    • 1.3. Parámetros de centralización.

    La propuesta de trabajo semanal es estudiar estos apartados trabajando los ejemplos y las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

    jueves, 5 de mayo de 2022

    25ª SEMANA (tutoría colectiva 4 de mayo)

     Hemos visto el siguiente apartado del tema 7 (FUNCIONES Y SUCESIONES)

    4. FUNCIONES POLINÓMICAS DE SEGUNDO GRADO.

    Se propone estudiar estos apartados, haciendo con atención los ejemplos y actividades resueltas y las actividades propuestas 5 (pg.13) y 6 (pg. 16).

    NO SE VERÁ EL RESTO DEL TEMA 7. Solamente entrarán en los exámenes los contenidos de los cuatro primeros apartados.

    Después de realizar el estudio de los contenidos señalados se recomienda hacer los siguiente ejercicios de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS (pg. 25) y entregarlos para su corrección como ejercicios de evaluación del tema 7:

    2, 4, 5 (apartados c y d), 6, 8 (apartados a y b), 9 y 10

    El plazo de entrega de estas actividades de evaluación del tema 7 termina a las 14:00 del viernes 13 de mayo. 

    El próximo miércoles 11 de mayo no tendremos tutorías por coincidir con los exámenes finales de 2º de bachillerato. Las tutorías se pasan al lunes 9 de mayo de 16:55 a 18:45

    viernes, 29 de abril de 2022

    24ª SEMANA (tutoría colectiva 27 de mayo)

     Hemos comenzado el tema 7 (FUNCIONES Y SUCESIONES)

    El documento para el estudio del tema está disponible en el Curso en el Aula Virtual

    Como trabajo semanal se propone estudiar los siguientes apartados del tema:

    1.    GRÁFICAS EN UN SISTEMA DE REFERENCIA CARTESIANO.
    2.1  Concepto de función.
    2.2. Gráfica de una función.
    2.3. Descripción del comportamiento de una función.
    2.4. Dominio y recorrido de una función.
    3.1. Función lineal. Rectas de la forma y=mx
    3.2. Relación entre la pendiente y el crecimiento o decrecimiento
    3.3. Obtención de la pendiente de una recta a partir de dos puntos
    3.4. 
    Función afín. Rectas de la forma y=mx+n
    3.5. Distintas formas de dar la ecuación de una recta.
    3.6. Posiciones relativas entre dos rectas.
    3.7. Rectas que no son funciones

    Como trabajo semanal se propone estudiar estos apartados, haciendo con atención los ejemplos y actividades resueltas y las actividades propuestas 1 (pg.6), 2 (pg. 7),  3 (pg.9) y 4 (pg. 11).

    viernes, 22 de abril de 2022

    23ª SEMANA (tutoría colectiva 20 de abril)

    Hemos terminado la unidad 6 GEOMETRÍA con el siguiente apartado:

    • 8. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO
    Como propuesta de trabajo para esta semana y la próxima se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 51, 52, 53, 54, 55 y 56.

    Se recuerda a los alumnos que el plazo de entrega de las actividades de evaluación del tema 6 termina a las 23:00 del lunes 25 de abril.  



    sábado, 9 de abril de 2022

    22ª SEMANA (tutoría colectiva 6 de abril)

    Se han visto los contenidos de la unidad 6 GEOMETRÍA:
    • 7.9 CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDROS, CONOS Y ESFERAS
    • 7.10 SUPERFICIE DE CILINDROS, CONOS Y ESFERAS
    • 7.11 VOLUMEN DE CILINDROS, CONOS Y ESFERAS
    • 7.12 RAZÓN DE VOLÚMENES DE CUERPOS SEMEJANTES
    Como propuesta de trabajo hasta la próxima tutoría de 25 de abril se recomienda estudiar los contenidos de dichos apartados y hacer las actividades propuestas 45, 46, 47, 48, 49 y 50. 

    También se recomienda trabajar los EJERCICIOS Y PROBLEMAS que hay al final del tema y los EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.

    Como actividades de evaluación para entregar se proponen las siguientes actividades de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS (páginas 39 y 40) que hay al final de la unidad 6:

    5, 9, 15, 16, 18, 21, 24, 25, 29 y 30

    Las soluciones de todos los ejercicios y problemas pueden verse al final del documento. En la calificación de los ejercicios entregados se tendrá en cuenta el desarrollo, la expresión adecuada de los cálculos y de los razonamientos con los dibujos pertinentes.

    El plazo de entrega de las actividades de evaluación del tema 6 termina a las 23:00 del lunes 25 de abril.  

    lunes, 4 de abril de 2022

    21ª SEMANA (tutoría colectiva 30 de marzo)

     Se han visto los contenidos de los siguientes apartados de la unidad 6 GEOMETRÍA:

    • 5. SEMEJANZA  (omitiendo el apartado 5.6.Aplicaciones del teorema de Tales)
    • 7.1. Las tres dimensiones del espacio
    • 7.2. Elementos geométricos en el espacio
    • 7.3. Cuerpos geométricos. Poliedros.
    • 7.4. Poliedros regulares
    • 7.5. Prismas.
    • 7.6. Pirámides
    • 7.7. Superficie de poliedros
    • 7.8. Volumen de prismas y pirámides
    Como propuesta de trabajo para los próximos días se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 25, 26, 27, 28, 29, 33, 34, 35, 36, 37, 41, 42, 43 y 44 

    El apartado 6.MOVIMIENTOS EN EL PLANO no entra en los exámenes. 

    viernes, 25 de marzo de 2022

    20ª SEMANA (tutoría colectiva 23 de marzo)

      Se han visto los contenidos de los siguientes apartados de la unidad 6 GEOMETRÍA:

    • 3. PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS.
    • 4. TEOREMA DE PITÁGORAS
    Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24.

     

    viernes, 18 de marzo de 2022

    19ª SEMANA (tutoría colectiva 16 de marzo)

    Hemos comenzado la unidad 6 GEOMETRÍA. El documento para estudiar el tema está disponible en el Curso en el Aula Virtual

    Se han visto los siguientes apartados del texto:

    1. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO
    2. FIGURAS PLANAS.

    Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 1*, 2*, 3*, 4, 5, 6*, 7*,8*, 9*. (Los ejercicios con *, en los que hay que dibujar los objetos geométricos que se piden, son  optativos, ya que en el examen no se pedirán construcciones geométricas con regla y compás. Las soluciones del resto de ejercicios pueden verse al final del documento). En estos dos primeros apartados hay que aprender, principalmente, las definiciones y propiedades de los objetos geométricos que se describen.

    domingo, 6 de marzo de 2022

    SEMANA DE EXÁMENES 2ª EVALUACIÓN (no hay tutorías del 7 al 11 de marzo)

    El examen presencial es el lunes 7 de marzo. Oficialmente comienza a las 19:00, pero los alumnos que deseen más tiempo pueden empezar el examen a partir de las 18:30, teniendo en cuenta que no podrán salir del aula antes de las 19:30.

    Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil)

    18ª SEMANA (tutoría colectiva 2 de marzo)

     La tutoría se ha dedicado a la resolución de dudas y repaso de contenidos de los temas 3, 4 y 5 que entrarán en el examen de la 2ª evaluación

    jueves, 24 de febrero de 2022

    17ª SEMANA (tutoría colectiva 23 de febrero)

    Se han visto los siguientes apartados de la  UNIDAD 5 UNIDADES DE MEDIDA:

    1. MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.
    2. MEDIDA DE LA LONGITUD. EL METRO.
    3. MEDIDA DE LA SUPERFICIE. EL METRO CUADRADO.
    4. MEDIDA DEL VOLUMEN. EL METRO CÚBICO Y EL LITRO.
    5. MEDIDA DE LA MASA. EL KILOGRAMO.
    Como propuesta de trabajo semanal se recomienda leer el apartado 1 y estudiar los apartados 2, 3, 4 y 5, haciendo los ejemplos y las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 (las soluciones están al final del documento). 

    Como actividades de evaluación del tema 5 para entregar se proponen las siguientes de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS que hay al final de la unidad 5 (página 15):

    3, 4, 5, 8, 9, 10, 12, 13, 15, y 16

    Estos son los últimos contenidos que entrarán en el examen de la 2ª evaluación. Se recomienda hacer el modelo de examen para la segunda evaluación 

    El plazo de entrega de las actividades de evaluación del tema 5 y del modelo de examen termina a las 14:00 del viernes 4 de marzo

    miércoles, 16 de febrero de 2022

    16ª SEMANA (tutoría colectiva 16 de febrero)

     Hemos visto los últimos apartados de la unidad 4:

    • 4 (SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES), excepto el punto 4.5. Resolución de sistemas por el método de igualación, que no se exigirá en los exámenes.
    • 5.2 (RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS mediante sistemas de ecuaciones)
    Como propuesta de trabajo semanal se propone estudiar los contenidos de estos dos apartados. Se deben hacer los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 13, 15, 16, 29, 30 y 31 (las soluciones pueden verse al final del documento).

    Una vez estudiado el tema, se proponen, como actividades de evaluación para entregar, los siguientes ejercicios de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS que hay al final de la unidad 4 (páginas 19 y 20):

    1i), 2f), 5a), 7b), 9a), 12, 14, 15, 17 y 23

    Las soluciones de todos los ejercicios y problemas pueden verse al final del documento. En la calificación de los ejercicios entregados se tendrá en cuenta el desarrollo, la expresión adecuada de los cálculos y de los razonamientos.

    EL PLAZO DE ENTREGA DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DEL TEMA 4 TERMINA A LAS 19:30 DEL MIÉRCOLES 2 DE MARZO

    viernes, 11 de febrero de 2022

    15ª SEMANA (tutoría colectiva 9 de febrero)

     Se han visto los siguientes contenidos de la unidad 4 (ECUACIONES Y SISTEMAS):

    • 3. ECUACIONES DE 2º GRADO
    • Del apartado 5(RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) se han trabajado problemas que se resuelven planteando ecuaciones de segundo grado.
    Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado. Deben hacerse los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 8, 9, 10, 11, 12, 26, 27 y 28 (las soluciones pueden verse al final del documento).

    viernes, 4 de febrero de 2022

    14ª SEMANA (tutoría colectiva 2 de febrero)

     Se ha visto el siguiente apartado de la unidad 4 (ECUACIONES Y SISTEMAS):

    • 2. ECUACIONES DE PRIMER GRADO
    • Se ha comenzado el apartado 5(RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS) resolviendo problemas con ecuaciones de primer grado.
    Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de dichos apartados. Deben hacerse los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 7, 17, 18, 19, 20, 21, 24 y 25 (las soluciones pueden verse al final del documento).

    jueves, 27 de enero de 2022

    13ª SEMANA (tutoría colectiva 26 de enero)

    Comenzamos la UNIDAD 4 (Ecuaciones y sistemas)

    El documento de estudio se puede ver y descargar en el Curso en el Aula Virtual.

    Se recomienda estudiar esta semana el apartado 1 (IGUALDADES: IDENTIDADES Y ECUACIONES) y realizar las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5, y 6 (Las soluciones de todas las actividades y ejercicios están al final del documento) 

    12ª SEMANA (tutoría colectiva 19 de enero)

      Esta semana se deben estudiar los últimos apartados de la unidad 3:

    • 3.4 Valor de un polinomio para x=a. TEOREMA DEL RESTO
    • 3.5  Raíces y divisores de un polinomio.
    • 4. DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN POLINOMIO
    Se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 (las soluciones pueden verse al final del documento).

    Como actividades de evaluación del tema se proponen los siguientes ejercicios de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS que hay al final de la unidad 3 (página 20):

    1, 2, 3, 4a, 5, 6, 7d, 8, 9, 10

    Las soluciones de todos los ejercicios y problemas pueden verse al final del documento. En la calificación de los ejercicios entregados se tendrá en cuenta el desarrollo y la expresión adecuada de los cálculos.

    Las actividades propuestas deben entregarse antes de las 14:00 del 28 de enero.

    viernes, 14 de enero de 2022

    11ª SEMANA (tutoría colectiva 12 de enero)

      En la tutoría colectiva se han visto los siguientes apartado de la  unidad 3:

    • 3.1. DIVISIÓN DE MONOMIOS
    • 3.2. DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS EN UNA VARIABLE.
    • 3.3. REGLA DE RUFFINI PARA DIVIDIR UN POLINOMIO ENTRE x-a
    Como propuesta de trabajo semanal, se recomienda estudiar estos apartados realizando todos los cálculos de los ejemplos y las actividades propuestas 20, 21 y 22 (las soluciones pueden verse al final del documento)