miércoles, 19 de diciembre de 2018

VACACIONES



Enhorabuena a los que habéis aprobado la primera evaluación.

Ánimo para seguir aprendiendo a todos.







FELIZ  2019

domingo, 16 de diciembre de 2018

12ª SEMANA

En la tutoría colectiva del 19 de enero se darán indicaciones para comenzar el estudio de la unidad 3.

Los alumnos que deseen ver su examen podrán hacerlo en la tutoría individual.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

11ª SEMANA

Esta es la semana previa al examen de primera evaluación, en la que hay que repasar los contenidos de las unidades 0, 1 y 2 de la programación y hacer el modelo de examen.

El examen presencial se realizará el martes 11 de diciembre a las 16:00

Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil)

En el examen de primera evaluación no se podrá usar calculadora.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

10ª SEMANA

Se recomienda hacer el MODELO DE EXAMEN PARA LA PRIMERA EVALUACIÓN, que puede entregarse a la profesora para su corrección y calificación antes de las 19:45 del día 5 de diciembre.

jueves, 22 de noviembre de 2018

9ª SEMANA

Terminamos la unidad 2 con el apartado
  • 3. PORCENTAJES
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar este apartado trabajando bien los ejemplos y haciendo las actividades propuestas 6.

El apartado 4. INTERÉS BANCARIO no se verá ni entrará en ningún examen.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

8ª SEMANA

Se han visto los siguientes apartados de la unidad 2:
  • 2.3. REPARTOS DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
  • 2.4. ESCALAS, ALEACIONES Y MEZCLAS.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar estos apartados trabajando los ejemplos y haciendo las actividades propuestas 4 y 5

miércoles, 7 de noviembre de 2018

7ª SEMANA

Hemos comenzado la unidad 2 (PROPORCIONALIDAD). Los apuntes para estudiar los contenidos de este tema están disponibles en el Curso en el Aula Virtual.

La propuesta de trabajo semanal es estudiar los siguientes apartados:
  • 1. RAZÓN Y PROPORCIÓN y realizar las actividades propuestas 1
  • 2. 1. RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA y realizar las actividades propuestas 2
  • 2.2. RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA y hacer las actividades propuestas 3

miércoles, 31 de octubre de 2018

6ª SEMANA

Se propone estudiar el último apartado de  la UNIDAD 1 :
  • 5. RADICALES,
y hacer todos los ejercicios de las actividades propuestas 11 y las ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 2 comprobando los resultados con las soluciones que se dan en el documento.

También se proponen los EJERCICIOS Y PROBLEMAS que hay al final del tema, entre los que he seleccionado los siguientes para aquellos alumnos que quieran entregarlos desarrollados para que la profesora los corrija  y califique:
  •  2, 7, 9, 10, 15, 17, 18, 22, 24 y 29
Las soluciones de todos los ejercicios y problemas pueden verse al final del documento. En la calificación de los ejercicios entregados se tendrá en cuenta el desarrollo y la expresión adecuada de los cálculos y de los razonamientos de los problemas.

jueves, 25 de octubre de 2018

5ª SEMANA

La propuesta de trabajo semanal es estudiar los siguientes apartados de  la UNIDAD 1 :
  • 2. NÚMEROS IRRACIONALES
  • 3. EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES
  • 4. NOTACIÓN CIENTÍFICA
Se propone como trabajo semanal estudiar los contenidos de dichos apartados  y hacer todos los ejercicios de las actividades propuestas 7, 8,  9 y 10  comprobando los resultados con las soluciones que se dan en el documento.

jueves, 18 de octubre de 2018

4ª SEMANA

La propuesta de trabajo semanal es estudiar los siguientes apartados de  la UNIDAD 1 :

1.7. Operaciones con fracciones
1.8. Expresión decimal y fraccionaria de un número racional.
1.9. Problemas con fracciones

Se deben estudiar los contenidos de dichos apartados prestando especial atención a los ejemplos y hacer después todos los ejercicios de las actividades propuestas 4, 5 y 6, comprobando los resultados con las soluciones de la páginas 28 del documento.

También se propone hacer las ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 1 (página 15) y comprobar los resultados con las soluciones que pueden verse al final de la página 15.

jueves, 11 de octubre de 2018

3ª SEMANA

Comenzamos la UNIDAD 1 - Números reales y números irracionales. Los números reales

El documento en pdf puede descargarse en el Curso en el Aula Virtual

Se propone como trabajo semanal estudiar los siguientes apartados:
  • 1.1. Hay que conocer la definición de número racional (que puede preguntarse en los exámenes)
  • 1.2. Se deben tener claros los tres significados de una fracción.
  • 1.3. Hay que tener claro el concepto de fracciones equivalentes, saber comprobar si dos fracciones son equivalentes y simplificar una fracción hasta obtener una fracción equivalente irreducible.
          Se recomienda hacer las actividades propuestas 1 (soluciones al final del documento)
  • 1.4. Hay que saber reducir varias fracciones a fracciones con el mismo denominador.
  • 1.5. Hay que saber ordenar números racionales expresados en forma de fracción.
          Se recomienda hacer las actividades propuestas 2 (soluciones al final del documento)
  • 1.6. Hay que saber representar en una recta números racionales expresados en forma de fracción propia o de fracción impropia (pasando a forma mixta)
          Se recomienda hacer las actividades propuestas 3 (soluciones al final del documento)

lunes, 8 de octubre de 2018

2ª SEMANA

Se recomienda estudiar el último apartado de la UNIDAD 0
  • 4-NÚMEROS ENTEROS
Se recomienda hacer las actividades propuestas  28 a 40 para repasar las operaciones con números enteros. Las soluciones pueden verse al final del tema.

En la tutoría individual del próximo miércoles se resolverán las dudas que se planteen.

jueves, 27 de septiembre de 2018

1ª SEMANA

Se recomienda estudiar los primeros apartados de la unidad 0 (NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS) (repaso de contenidos que se suponen adquiridos en el nivel I):
  1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL.
  2. NÚMEROS NATURALES
  3. DIVISIBILIDAD
El documento de estudio de la unidad 0 se entregó en la tutoría colectiva a los alumnos que han pagado fotocopias y está disponible para todos en el Curso en el Aula Virtual, al que se puede acceder como invitado.

Se recomienda estudiar dichos contenidos y trabajar las actividades propuestas en dichos apartados (de la 1 a la 27). Pueden consultarse todas las soluciones de las actividades y ejercicios propuestos en el tema al final del documento.

En la tutoría individual del próximo miércoles se resolverán las dudas que se planteen

lunes, 24 de septiembre de 2018

EMPEZAMOS EL CURSO 2018-2019

Este curso los horarios de tutorías de la materia son los siguientes:

TUTORÍA COLECTIVA SEMANAL los miércoles de 18:45 a 19:40

TUTORÍA INDIVIDUAL SEMANAL los miércoles de 19:40 a 20:35

miércoles, 13 de junio de 2018

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

El examen presencial para los alumnos que no han superado la materia en la evaluación final ordinaria es el martes 19 de junio de 2018 a las 19:00 (se recomienda llegar 15 minutos antes)

El examen será una prueba global, sobre todos los contenidos de la programación desarrollados durante el curso.

Ningún alumno al que se haya entregado el examen podrá salir del aula antes de las 19:30.

Se recomienda llevar  al examen regla y calculadora científica que no tenga pantalla gráfica ni permita resolver ecuaciones.

Se recuerda que es necesario enseñar el DNI o documento de identidad oficial y que si suena o se ve un móvil el alumno puede ser expulsado del examen.

jueves, 31 de mayo de 2018

EXAMEN DE 3ª EVALUACIÓN Y RECUPERACIONES

El examen presencial de la 3ª evaluación es el martes 5 de junio de 2018

Los alumnos que hayan obtenido una calificación mayor o igual a 5 en las evaluaciones primera y segunda del Ámbito Científico-Tecnológico, harán un examen con contenidos de la 3ª evaluación exclusivamente. El resto de los alumnos tendrán que hacer un examen con contenidos de de la 3ª evaluación y de las evaluaciones pendientes.

El horario oficial del examen es de 19:00 a 20:30, pero los alumnos que deseen más tiempo para hacer el examen pueden empezarlo a partir de las 18:00, con la condición de no salir del aula de examen antes de las 19:30. Ningún alumno al que se haya entregado el examen puede salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es necesario enseñar el DNI o documento de identidad oficial y que si suena o se ve un móvil el alumno puede ser expulsado del examen.

Se recomienda traer regla y calculadora para este examen.

28ª TUTORÍA COLECTIVA (29 de mayo)

Se han resuelto los problemas 9 (con el enunciado corregido respecto a la primera versión) y 10 de la página 15 de la unidad 7 y los ejercicios del modelo de examen para la tercera evaluación (disponible en el Curso en el Aula Virtual)

miércoles, 23 de mayo de 2018

27ª TUTORÍA COLECTIVA (22 de mayo)

Hemos visto el último apartado del tema 7 (FUNCIONES)

4. FUNCIONES POLINÓMICAS DE SEGUNDO GRADO

Como propuesta de trabajo semanal, se recomienda estudiar los contenidos del apartado anterior trabajando con atención los ejemplos y actividades resueltas y hacer las actividades propuestas 5 y 6.

Se recomienda también hacer los EJERCICIOS Y PROBLEMAS de la página 15 y los ejercicios de AUTOEVALUACIÓN de la página 16.

lunes, 21 de mayo de 2018

26ª TUTORÍA COLECTIVA (15 de mayo)

Hemos visto los siguientes apartados del tema 7 (FUNCIONES)

3.4. Función afín. Rectas de la forma y=m·x+n
3.5. Distintas formas de dar la ecuación de una recta.

Como propuesta de trabajo semanal, se recomienda estudiar los contenidos de los apartados anteriores trabajando con atención los ejemplos y actividades resueltas y hacer las actividades propuestas 3 y 4.

lunes, 14 de mayo de 2018

25ª TUTORÍA COLECTIVA (8 de mayo)

Hemos comenzado el tema 7 (FUNCIONES)

El documento para el estudio del tema está disponible en el Curso en el Aula Virtual (El documento no está aún completo, solamente tiene los primeros contenidos que desarrollaremos entre esta semana y la próxima)

Como trabajo semanal se propone estudiar los siguientes apartados del tema:

1. GRÁFICAS EN UN SISTEMA DE REFERENCIA CARTESIANO.
2.1 Concepto de función.
2.2. Gráfica de una función.
2.3.  Descripción del comportamiento de una función.
2.4.  Dominio y recorrido de una función.
3.1. Función lineal. Rectas de la forma y=mx
3.2. Estudio de la pendiente.
3.3. Obtención de la pendiente de una recta a partir de su gráfica.

Se recomienda trabajar con atención los ejemplos y actividades resueltas y hacer las actividades propuestas 1 y 2.

lunes, 7 de mayo de 2018

24ª TUTORÍA COLECTIVA (24 de abril)

Hemos terminado la unidad 6 GEOMETRÍA con el siguiente apartado:
  • 8. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO
Como propuesta de trabajo para esta semana y la próxima se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57 y 58.

También se recomienda trabajar los EJERCICIOS Y PROBLEMAS de las páginas 43 y 44, y los EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN de la página 45.

Los contenidos del apartado 9 no se verán ni entrarán en los exámenes.

martes, 24 de abril de 2018

23ª TUTORÍA COLECTIVA (17 de abril)

Se han visto los siguientes apartados de la unidad 6 GEOMETRÍA:
  • 7. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EN EL ESPACIO.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 y 50

viernes, 13 de abril de 2018

22ª TUTORÍA COLECTIVA (10 de abril)

Se han visto los siguientes apartados de la unidad 6 GEOMETRÍA:
  • 4. TEOREMA DE PITÁGORAS.
  • 5. SEMEJANZA
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de dichos apartados y hacer las actividades propuestas 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30*, 31*, 32*, 33, 34, 35, 36 y 37 (Los ejercicios con * son optativos porque no se pedirán construcciones con regla y compás en el examen)

viernes, 6 de abril de 2018

21ª TUTORÍA COLECTIVA (3 de abril)

Hemos comenzado la unidad 6 GEOMETRÍA. El documento para estudiar el tema está disponible en el Curso en el Aula Virtual

Se han visto los siguientes apartados del texto:

1. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO
2. FIGURAS PLANAS.
3. PERÍMETROS Y ÁREAS DE FIGURAS PLANAS.

Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 1*, 2*, 3*, 4, 5, 6*, 7*,8*, 9*, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18. (Los ejercicios con *, en los que hay que dibujar los objetos geométricos que se piden, son  optativos, ya que en el examen no se pedirán construcciones geométricas con regla y compás. Las soluciones del resto de ejercicios pueden verse al final del documento).

jueves, 8 de marzo de 2018

EXAMEN PRESENCIAL DE 2ª EVALUACIÓN

El examen presencial de la 2ª evaluación es el martes 13 de marzo de 2018

El horario oficial del examen es de 19:00 a 20:30, pero los alumnos que deseen más tiempo para hacer el examen pueden empezarlo a partir de las 18:00, con la condición de no salir del aula de examen antes de las 19:30. Ningún alumno al que se haya entregado el examen puede salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es necesario enseñar el DNI o documento de identidad oficial y que si suena o se ve un móvil el alumno puede ser expulsado del examen.

Se permite el uso de calculadora en este examen, aunque se recomienda usarla lo menos posible.

20ª TUTORÍA COLECTIVA (6 de marzo)

Se han repasado los principales contenidos de las unidades 3, 4 y 5 haciendo los ejercicios del modelo de examen para la primera evaluación que puede verse en el Curso en el Aula Virtual.

sábado, 3 de marzo de 2018

19ª TUTORÍA COLECTIVA (27 de febrero)

Hemos comenzado la UNIDAD 5 UNIDADES DE MEDIDA.

Se han visto los siguientes apartados:

  1. MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.
  2. MEDIDA DE LA LONGITUD. EL METRO.
  3. MEDIDA DE LA SUPERFICIE. EL METRO CUADRADO.
  4. MEDIDA DEL VOLUMEN. EL METRO CÚBICO Y EL LITRO.
  5. MEDIDA DE LA MASA. EL KILOGRAMO.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los apartados 2, 3, 4 y 5, haciendo los ejemplos y las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 (las soluciones están al final del documento)

viernes, 23 de febrero de 2018

18ª TUTORÍA COLECTIVA (20 de febrero)

Se ha explicado los últimos apartados de la unidad 4 (ECUACIONES Y SISTEMAS):
  • 4. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES, excepto el punto 4.5. Resolución de sistemas por el método de igualación, que no se exigirá en los exámenes.
  • 5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 (las soluciones pueden verse al final del documento).

Después de estudiar el tema se recomienda trabajar los EJERCICIOS Y PROBLEMAS de las páginas 19 y 20 y la AUTOEVALUACIÓN de la página 21

lunes, 19 de febrero de 2018

17ª TUTORÍA COLECTIVA (13 de febrero)

Se ha explicado el siguiente apartado de la unidad 4 (ECUACIONES Y SISTEMAS):
  • 3. ECUACIONES DE 2º GRADO
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de este apartado, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 8, 9, 10, 11 y 12 (las soluciones pueden verse al final del documento).

viernes, 9 de febrero de 2018

16ª TUTORÍA COLECTIVA (6 de febrero)

Hemos comenzado la unidad 4 (ECUACIONES Y SISTEMAS)

Se han explicado los siguientes apartados de la unidad:
  • 1. IGUALDADES: IDENTIDADES Y ECUACIONES
  • 2. ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 (las soluciones pueden verse al final del documento).

domingo, 4 de febrero de 2018

15ª TUTORÍA COLECTIVA (30 de enero)

Se han explicado los siguientes apartados de la unidad 3:
  • 3.4. Valor de un polinomio para x=a. Teorema del resto.
  • 3.5. Raíces y divisores de un polinomio.
  • 4. DESCOMPOSICIÓN FACTORIAL DE UN POLINOMIO
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 (las soluciones pueden verse al final del documento).

Se recomienda también hacer los ejercicios y problemas de la página 20 y la autoevaluación de la página 21.

sábado, 27 de enero de 2018

14ª TUTORÍA COLECTIVA (23 de enero)

Se han explicado los siguientes apartados de la unidad 3:
  • 3.1. División de monomios.
  • 3.2. División entera de polinomios en una variable.
  • 3.3. Regla de Ruffini para dividir un polinomio entre x-a
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 20 , 21 y 22 (las soluciones pueden verse al final del documento)

miércoles, 17 de enero de 2018

13ª TUTORÍA COLECTIVA (16 de enero)

Se han explicado los siguientes apartados de la unidad 3:
  • 2.3. Producto de polinomios.
  • 2.4. Potencias y productos notables.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda estudiar los contenidos de estos apartados, haciendo los cálculos de todos los ejemplos que aparecen y las ACTIVIDADES PROPUESTAS 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 (las soluciones pueden verse al final del documento)

sábado, 13 de enero de 2018

12ª TUTORÍA COLECTIVA (9 de enero)

Hemos comenzado la UNIDAD 3 (Lenguaje algebraico. Polinomios)

El documento de estudio se puede ver y descargar en el Curso en el Aula Virtual.

Hemos visto el apartado 1 (EL LENGUAJE ALGEBRAICO) y los apartados  2.1. (Monomios y polinomios) y 2.2. Suma de polinomios

Como trabajo semanal se recomienda estudiar estos apartados y realizar las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Las soluciones de todas las actividades y ejercicios están al final del documento.