Se han repasado los principales conceptos de la unidad 2.
Como propuesta de trabajo semanal se recomienda hacer los ejercicios de autoevaluación de la página 11 y los ejercicios y problemas de las páginas 12 y 13, exceptuando los ejercicios sobre interés bancario, escalas, aleaciones, mezclas (que no entrarán en el examen de evaluación)
Las soluciones de todos los ejercicios y actividades propuestas pueden verse al final de la unidad 2
Información sobre el desarrollo del módulo de MATEMÁTICAS ACADÉMICAS del Ámbito Científico Tecnológico del nivel II de Enseñanza Secundaria de Personas Adultas a Distancia en el IES EL PINAR de Alcorcón.
martes, 28 de noviembre de 2017
9ª TUTORÍA COLECTIVA (21 de noviembre)
Se han visto los siguientes apartados de la unidad 2:
- 2.3. REPARTOS DIRECTAMENTE PROPORCIONALES.
- 3.1 PROBLEMAS DE PORCENTAJES.
- 3.2. PROBLEMAS DE AUMENTO PORCENTUAL.
- 3.3. PROBLEMAS DE DISMINUCIÓN PORCENTUAL.
- 3.4. PROBLEMAS DE PORCENTAJES ENCADENADOS.
martes, 21 de noviembre de 2017
8ª TUTORÍA COLECTIVA (14 de noviembre)
Hemos comenzado la unidad 2 (PROPORCIONALIDAD). Los apuntes para estudiar los contenidos de este tema están disponibles en el Curso en el Aula Virtual.
La propuesta de trabajo semanal es estudiar los siguientes apartados:
La propuesta de trabajo semanal es estudiar los siguientes apartados:
- 1. RAZÓN Y PROPORCIÓN y realizar las actividades propuestas 1
- 2.1. RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA y realizar las actividades propuestas 2
- 2.2. RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA y realizar las actividades propuestas 3
miércoles, 8 de noviembre de 2017
7ª TUTORÍA COLECTIVA (7 de noviembre)
Se han visto los principales contenidos de los siguientes apartados de la unidad 1:
- 2. NÚMEROS IRRACIONALES. Hay que saber que un número irracional es el que no se puede expresar como fracción de números enteros y que, por ello, la expresión decimal de un número irracional tiene infinitas cifras sin ningún período. También hay que saber determinar en qué casos una raíz es un número irracional.
- 3. EL CONJUNTO DE LOS NÚMERO REALES.
- 3.1. Debe leerse este apartado para saber que el conjunto de los números reales está formado por los números racionales y los números irracionales. Hay que conocer la equivalencia entre el conjunto de puntos de una recta y el conjunto de los números reales.
- 3.2. Hay que saber representar intervalos abiertos o cerrados en la recta real para temas posteriores (pero no se preguntará sobre este apartado en el examen de la 1ª evaluación)
- 3.3. Hay que aprender a dar la aproximación de un número decimal por redondeo y acostumbrarse a redondear siempre los resultados.
- 4. NOTACIÓN CIENTÍFICA. Hay que saber expresar un número en notación científica, pasar un número expresado en notación científica a notación decimal estándar y a operar con números en notación científica aprovechando las propiedades de las potencias.
- 5. RADICALES. De este apartado solamente se exigirá conocer la definición de raíz enésima de un número y la expresión de una raíz como potencia de exponente fraccionario. No se exigirán las propiedades de las operaciones con radicales.
Se recomienda trabajar las ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN 2 (exceptuando los ejercicios 4 y 8) y los EJERCICIOS Y PROBLEMAS DEL FINAL DEL TEMA (exceptuando los ejercicios 27, 28, 29 y 30)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)