miércoles, 15 de junio de 2022

EXAMEN EXTRAORDINARIO

El examen extraordinario se realizará de forma presencial el lunes 20 de junio. Oficialmente comienza a las 19:00, pero los alumnos que deseen más tiempo pueden empezar el examen a partir de las 18:15, teniendo en cuenta que no podrán salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil). 

Se recomienda llevar al examen calculadora científica y regla

 

sábado, 28 de mayo de 2022

EXAMEN DE 3ª EVALUACIÓN Y FINAL (no hay tutorías del 30 al 3 de mayo)

El examen presencial es el lunes 30 de mayo. Oficialmente comienza a las 19:00, pero los alumnos que deseen más tiempo pueden empezar el examen a partir de las 18:00, teniendo en cuenta que no podrán salir del aula antes de las 19:30.

Se recuerda que es imprescindible presentar en el examen un documento oficial de identidad y que los móviles deben estar desconectados y guardados (un alumno puede ser expulsado si se ve o suena su móvil)


Los alumnos que hayan obtenido una calificación mayor o igual a 5 en las evaluaciones primera y segunda del Ámbito Científico-Tecnológico, harán un examen con contenidos de la 3ª evaluación exclusivamente. El resto de los alumnos tendrán que hacer un examen con contenidos de la 3ª evaluación y de las evaluaciones pendientes.

Se recomienda traer regla, compás, transportador de ángulos y calculadora para este examen. 

28ª SEMANA (tutoría colectiva 25 de mayo)

En la tutoría se han resuelto dudas y repasado contenidos de las unidades 6, 7 y 8 para el examen de la 3ª evaluación. 

viernes, 20 de mayo de 2022

27ª SEMANA (tutoría colectiva 18 de mayo)

Hemos visto los últimos apartados de estadística de la unidad 8:

    1.4. Parámetros de dispersión
    1.5. Variable continua: intervalos y marcas de clase. Histogramas.
    La propuesta de trabajo semanal es estudiar estos apartados trabajando los ejemplos y las actividades propuestas  7, 8 y 9.

    Se puede omitir lo referente a la mediana y a los cuartiles, sobre los que no se va a preguntar en los exámenes.

    Como actividades de evaluación del tema se proponen los ejercicios de estadística 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 24 para entregar antes de las 14:00 del viernes 27 de mayo.

    Como repaso de los contenidos que entrarán en el examen de la 3ª evaluación se recomienda realizar el modelo de examen y entregarlo para su corrección en el mismo plazo (antes de las 14:00 del viernes 27 de mayo) 

    lunes, 9 de mayo de 2022

    26ª SEMANA (tutoría colectiva 9 de mayo)

    Comenzamos la unidad 8 (Estadística y Probabilidad)

    El documento para el estudio del tema 8 está disponible en el Curso en el Aula Virtual.

    Se propone como trabajo semanal estudiar los siguientes apartados:
    • 1.1. Estudios estadísticos. Población y muestra.
    • 1.2. Variable discreta. Tablas y gráficos
    • 1.3. Parámetros de centralización.

    La propuesta de trabajo semanal es estudiar estos apartados trabajando los ejemplos y las actividades propuestas 1, 2, 3, 4, 5 y 6

    jueves, 5 de mayo de 2022

    25ª SEMANA (tutoría colectiva 4 de mayo)

     Hemos visto el siguiente apartado del tema 7 (FUNCIONES Y SUCESIONES)

    4. FUNCIONES POLINÓMICAS DE SEGUNDO GRADO.

    Se propone estudiar estos apartados, haciendo con atención los ejemplos y actividades resueltas y las actividades propuestas 5 (pg.13) y 6 (pg. 16).

    NO SE VERÁ EL RESTO DEL TEMA 7. Solamente entrarán en los exámenes los contenidos de los cuatro primeros apartados.

    Después de realizar el estudio de los contenidos señalados se recomienda hacer los siguiente ejercicios de la sección EJERCICIOS Y PROBLEMAS (pg. 25) y entregarlos para su corrección como ejercicios de evaluación del tema 7:

    2, 4, 5 (apartados c y d), 6, 8 (apartados a y b), 9 y 10

    El plazo de entrega de estas actividades de evaluación del tema 7 termina a las 14:00 del viernes 13 de mayo. 

    El próximo miércoles 11 de mayo no tendremos tutorías por coincidir con los exámenes finales de 2º de bachillerato. Las tutorías se pasan al lunes 9 de mayo de 16:55 a 18:45

    viernes, 29 de abril de 2022

    24ª SEMANA (tutoría colectiva 27 de mayo)

     Hemos comenzado el tema 7 (FUNCIONES Y SUCESIONES)

    El documento para el estudio del tema está disponible en el Curso en el Aula Virtual

    Como trabajo semanal se propone estudiar los siguientes apartados del tema:

    1.    GRÁFICAS EN UN SISTEMA DE REFERENCIA CARTESIANO.
    2.1  Concepto de función.
    2.2. Gráfica de una función.
    2.3. Descripción del comportamiento de una función.
    2.4. Dominio y recorrido de una función.
    3.1. Función lineal. Rectas de la forma y=mx
    3.2. Relación entre la pendiente y el crecimiento o decrecimiento
    3.3. Obtención de la pendiente de una recta a partir de dos puntos
    3.4. 
    Función afín. Rectas de la forma y=mx+n
    3.5. Distintas formas de dar la ecuación de una recta.
    3.6. Posiciones relativas entre dos rectas.
    3.7. Rectas que no son funciones

    Como trabajo semanal se propone estudiar estos apartados, haciendo con atención los ejemplos y actividades resueltas y las actividades propuestas 1 (pg.6), 2 (pg. 7),  3 (pg.9) y 4 (pg. 11).

    viernes, 22 de abril de 2022

    23ª SEMANA (tutoría colectiva 20 de abril)

    Hemos terminado la unidad 6 GEOMETRÍA con el siguiente apartado:

    • 8. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO
    Como propuesta de trabajo para esta semana y la próxima se recomienda estudiar los contenidos de dicho apartado y hacer las actividades propuestas 51, 52, 53, 54, 55 y 56.

    Se recuerda a los alumnos que el plazo de entrega de las actividades de evaluación del tema 6 termina a las 23:00 del lunes 25 de abril.